En Soliclima tenemos una amplia experiencia en el desarrollo, instalación y mantenimiento de energia solar termica y fotovoltaica, calderas de gas, gasoleo o biomasa, sistemas de climatizacion mediante bombas de calor y geotermica, así como reciclaje de agua
También somos especialistas en el mantenimiento y reparación de todos estos productos. No dudes en consultar a nuestro Servicio Tecnico en el 935 185 081.
Agua caliente solar + calefaccion solar en Pozuelo de AlarcónA, Madrid
Sistema solar para agua caliente + suelo radiante + calefacción de biomasa en Madrid ¿ Sabías que... Israel es uno de los países con mayor porcentaje de uso del agua caliente solar per cápita
Energia solar para agua caliente + suelo radiante + bomba de calor integral
La energía solar puede aprovecharse para climatizar piscinas
Energia solar para agua caliente para 4 personas + climatización de piscina en Reus, Tarragona
El aprovechamiento de los recursos naturales y de las energías renovables es fundamental hoy en día.
¿ Sabías que... el Metro de Bilbao funciona exclusivamente mediante energías renovables ?
Los hoteles y otras instalaciones colectivas se benefician especialmente de la energía solar térmica. En éste de Bolnuevo , Murcia, se ha realizado una instalación de energia solar para agua caliente y calefacción.
Energia solar para agua caliente + suelo radiante + bomba de calor integral
Otros usos de la energía solar: la desalación
El gobierno canario está realizando un experimento que simultáneamente tiene objetivos humanitarios: la desalación mediante energías renovables.
La desalación no suele utilizar las energías renovables como fuente de energía porque necesita funcionar las 24 horas del día, mientras que las renovables tienen una producción de electricidad inestable y puede que durante días enteros no luzca el sol o no sople el viento, lo cual limita su uso.
En varios pueblos del norte de África, sin embargo existe un proyecto de desalación que sí utiliza la energía solar con el objetivo de investigar su aplicación. En estos lugares existen algunos pozos de agua pero presentan el problema de que están salinizados; tienen menor contenido en sal que el agua de mar, con lo cual su desalación no representa un problema. Conseguir agua potable de un pozo más cercano no sólo facilita la vida de los habitantes de estos poblados, sino que además también puede evitar la emigración de algunos de ellos en un peligroso viaje hacia occidente, en busca de mejores condiciones de vida.
El director de la División de Investigación y Desarrollo Tecnológico del ITC, Gonzalo Piernavieja, ha manifestado su optimismo de cara a que en un futuro la combinación de esta técnicas tenga éxito.