En Soliclima tenemos una amplia experiencia en el desarrollo, instalación y mantenimiento de energia solar termica y fotovoltaica, calderas de gas, gasoleo o biomasa, sistemas de climatizacion mediante bombas de calor y geotermica, así como reciclaje de agua
También somos especialistas en el mantenimiento y reparación de todos estos productos. No dudes en consultar a nuestro Servicio Tecnico en el 935 185 081.
¿ Sabías que... los combustibles fósiles son los responsables de grandes cantidades de emisiones de CO2, que a su vez es uno de los gases responsables del cambio climático ?
Soliclima siempre recomienda el aprovechamiento de las energías renovables, y solo ofrecemos calderas de gasóleo de elevado rendimiento.
Caldera de gasóleo de bajo consumo y agua caliente en Murcia ¿ Sabías que... el sector de la pesca está investigando métodos para aumentar la eficiencia energetica del transporte ?
¿ Sabías que... existen otras fuentes de energía, y algunas de ellas se basan en la fuerza cinética del mar ?
Caldera de gasóleo y agua caliente mediante energía solar en Navarra ¿ Sabías que... el petróleo no se utiliza únicamente para generar combustibles fósiles, sino también para fabricar los envoltorios de los productos ?
¿ Sabías que... se han buscado opciones para producir combustibles no fósiles?
Instalacion de caldera de gasóleo de bajo consumo en Bustarviejo, Madrid
Caldera de gasoleo de condensación en Montederramo, Ourense
¿ Sabías que...
existen otras fuentes de energía, y algunas de ellas se basan en la fuerza cinética del mar ?
Una de las posibles fuentes de energía que podemos utilizar es la energía contenida en las cosas que se mueven solas. Ya hemos comentado, tanto en esta página como en nuestra News Soliclima, que existe la posibilidad de utilizar la energía que producen los baches, por ejemplo. Un camión con seis de esos dispositivos podría producir hasta 1 kW de electricidad, que puede alimentar su batería e incluso alimentar parte de la climatización del vehículo.
El viento y el sol ya nos proporcionan energía renovable desde hace tempo; el mar es otro de los lugares donde se acumula una cantidad inmensa de energía cinética que puede aprovecharse. La energía mareomotriz es la que aprovecha la fuerza de las mareas al subir y al bajar. La energía undimotriz, sin embargo, es la que aprovecha la fuerza del oleaje. Existen también otras posibilidades de utilizar la energía marítima, pero éstas ya son más experimentales aún. Una es aprovechar la diferencia de temperatura entre las capas superiores del océano y las capas inferiores, aunque esto sólo compensa en las zonas tropicales, donde la diferencia de temperatura es muy elevada. Otra es aprovechar la fuerza de las corrientes submarinas.
El Atlántico norte y nuestro mar Cantábrico son lugares idóneos para la utilización de estas energías. De hecho, Portugal ya ha comenzado a realizar una instalación, y Euskadi ya ha indicado que espera convertirse en un lugar de referencia de la investigación undimotriz. Otras comunidades del norte de la Península también han admitido su interés por estas fuentes de energía. De hecho, Iberdrola ya ha realizado su primera instalación frente a la costa de Santoña, en Cantabria.