En Soliclima tenemos una amplia experiencia en el desarrollo, instalación y mantenimiento de energia solar termica y fotovoltaica, calderas de gas, gasoleo o biomasa, sistemas de climatizacion mediante bombas de calor y geotermica, así como reciclaje de agua
También somos especialistas en el mantenimiento y reparación de todos estos productos. No dudes en consultar a nuestro Servicio Tecnico en el 935 185 081.
Placas solares para agua caliente y calefacción solar en Yecla, Murcia
Agua caliente solar y calefacción en Huesca. Otro ejemplo del aprovechamiento solar en instalaciones hosteleras
Todo edificio construido posteriormente a 2006 debe incorporar por ley un sistema solar para calentar agua. Además, existen subvenciones para los edificios más antiguos que decidan realizar una instalación de este tipo.
Sistema solar para agua caliente, calefacción y clilmatización de piscinas; climatización de vivienda mediante bomba de calor, suelo radiante. Alicante
Instalacion solar para agua caliente y calefacción en casa de Fuenlabrada, Madrid
Energía solar y climatización de piscinas para agua caliente en Ferrol, A Coruña
Energia solar para agua caliente en Pamplona, Navarra Existen diferentes opciones para la producción de agua caliente mediante energía solar.
La energía solar no es aprovechable únicamente en el ámbito doméstico.También es un recurso útil en el sector empresarial. Aquí tentemos un ejemplo situado en de Puerto Mazarrón, Murcia
Todo edificio construido posteriormente a 2006 debe incorporar por ley un sistema solar para calentar agua. Además, existen subvenciones para los edificios más antiguos que decidan realizar una instalación de este tipo.
Existen fundamentalmente dos tipos de energía solar: la térmica y la fotovoltaica. La primera acumula en las tuberías de un sistema hidráulico el calor generado por el sol, mientras que la segunda genera electricidad gracias a materiales semiconductores presentes en las placas.
Existen también otras formas de aprovechamiento de la energía solar; de hecho, cada vez se innova más en este campo, debido al deseo de evitar el cambio climático aprovechando las energías renovables. No hace mucho han salido al mercado concentradores solares que producen simultáneamente calor y electricidad.
Hasta no hace mucho, la principal forma de aprovechar esta energía para generar electricidad a gran escala eran las llamadas huertas solares, campos privados de módulos fotovoltaicos que generaban una electricidad que se vendía a la red eléctrica. Pero existen ya plantas solares comerciales que aprovechan otra tecnología: la termoeléctrica, que a su vez disponde de diferentes técnicas. Brevemente, se trata de utilizar espejos para concentrar los rayos solares sobre una tubería a través de la que circula un fluído que, una vez convertido en vapor, mueve una turbina que genera electricidad.
También hay una variada selección de cocinas solares,tanto móviles como portátiles. Fueron desarrolladas pensando en los países en vías de desarrollo, donde el suministro de energía no siempre se puede dar por sentado, y donde la leña a veces no está disponible o queda lejos del poblado. Su utilización también reduce las emisiones de CO2.