En Soliclima tenemos una amplia experiencia en el desarrollo, instalación y mantenimiento de energia solar termica y fotovoltaica, calderas de gas, gasoleo o biomasa, sistemas de climatizacion mediante bombas de calor y geotermica, así como reciclaje de agua
También somos especialistas en el mantenimiento y reparación de todos estos productos. No dudes en consultar a nuestro Servicio Tecnico en el 935 185 081.
Fotovoltaica autónoma de 1 kW en Almenar, Lleida. Se trata de una segunda residencia para uso de fines de semana y vacaciones y se ha procedido a ampliar el campo fotovoltaico para poder dejar la nevera conectada durante la semana.
Fotovoltaica autónoma en Perelló Por qué no hacerse independiente de la compañía eléctrica
Instalación fotovoltaica en municipio de Jaén. ¿ Sabías que... ya podemos prever cual será el futuro de la fotovoltaica ?
Instalación fotovoltaica aislada en Laza, Ourense ¿ Sabías que... una consultora estadounidense considera a España como el segundo país del mundo más interesante para invertir en energia solar fotovoltaica?
Algunas viviendas o explotaciones agropecuarias no disponen de conexión a la red eléctrica nacional. En esos casos, es necesario realizar una electrificación mediante energia solar fotovoltaica.
Electrificación mediante energía solar fotovoltaica en Murcia. Una instalación solar fotovoltaica es un proyecto de ingeniería que debe tener en cuenta diversos factores.
Electrificación mediante energía solar fotovoltaica de vivienda en Alicante. La energía solar fotovoltaica sólo es una de las posibilidades a disposición de la electrificación rural
¿ Sabías que... ya se ha desarrollado un portátil fotovoltaico ?
Instalación fotovoltaica en municipio de Jaén.
¿ Sabías que...
ya podemos prever cual será el futuro de la fotovoltaica ?
El futuro de la energia solar fotovoltaica es, probablemente, la energia solar fotovoltaica de concentracion. Esta tecnología tiene su origen en la carrera espacial, ya que fue desarrollada para proveer de electricidad a los satélites una vez estuviesen en órbita. Debido a esta circunstancia, era necesario encontrar una técnica solar que aprovechase al máximo el espacio y el peso. Por este motivo, no se eligió el silicio como material semiconductor, sino el arseniuro de galio, que resulta más caro, pero también es más efectivo. Para aumentar aún más la productividad de las placas, se les añade espejos o prismas que aumentan la radiación solar. Al resultar una tecnología más efectiva, es probable, que cuando se fabrique en mayores cantidades y los costes de producción disminuyan, su coste alcance el nivel de rentabilidad de de la fotovoltaica convencional y la sustituya.
Existen también otras técnicas fotovoltaicas, pero de momento no es seguro que puedan sustituir a la fv, aunque sí es posible que la complementen; por ejemplo, se están fabricando ya paneles fotovoltaicos basados en semiconductores orgánicos, que posibilitan imprimir las células solares casi sobre cualquier material; la aplicación a largo plazo de esto tiene implicaciones tales como que se podrán forrar las fachadas de las casas con este material fotovoltaico, o incluso la ropa. Su eficiencia es mucho más baja, pero su coste también, y además esa baja eficiencia se verá compensada por la posibilidad de cubrir mayor superficie.